Una historia ineludible de nuestra región
“Villber era un laboratorio y una escuela de oficios”
Marcelo “Pipo” Adriani es, antes que nada, un apasionado de la historia. Por ello la enseña, la ejerce y la rescata. Y comparte esa pasión con otra de sus necesidades interiores: escribir. De esta conjunción surgió una obra tan importante como necesaria: la historia de Villber, una empresa que dejó su sello a nivel nacional e internacional y que fue un ícono de nuestra zona.


Para su elaboración “recopilé mucho material; hice muchas entrevistas, que fueron desde ex trabajadores, directivos, dirigentes sindicales de la UOM Villa Constitución, el propio Israel Berestain, que vive en Rosario, con el que tuve cinco entrevistas”, detalló Adriani. Cabe destacar que en un comienzo la empresa pertenecía a la sociedad Villafañe Berestain, de allí el nombre, pero luego el segundo terminó absorbiendo toda la compañía. Este último le entregó parte de su archivo personal para la investigación.
A ello le sumó “bibliografía referida a la industria de la región y de la provincia” a la vez contextualizando con en el orden nacional e internacional para “ver si esas políticas que se definían en otros ámbitos tenían relación con Villber”. Esta empresa se destacó como una pionera en el rubro refrigeración, que produjo heladeras “de la mejor calidad en Argentina, pero su gran negocio dejó de ser heladeras domiciliarias mucho antes del cierre cuando se dedicó a las cámaras frigoríficas, a los procesos de enfriados más complejos y a una agresiva política de exportación a nivel mundial”.
De Rosario a Pavón
Su radicación en la zona se produjo en 1967 “al obtener la licencia de la empresa de refrigeración más importante del mundo que se llamaba Husman (EEUU)”. En su auge “llegó a tener 250 empleados en la planta de Pavón y 50 en la de Rosario”. En la primera se realizaban los trabajos más complejos dado que allí “estaba toda la tecnología. Berestain se jacta de haber creado una fábrica que era un laboratorio y una escuela de oficios, y verdaderamente era así porque todos los testimonios lo marcan de esa manera”.
Seguridad para todos
Vecinos movilizados

Talleres en la UOM
Danzas folclóricas y teatro
Desde esta semana está en marcha el Taller de Danzas Folclóricas que se dicta en el salón auditorio de la UOM, sito en Juan Manuel de Rosas 690. Dos de sus profesores, Víctor Muñoz y Camila Cabrera invitaron a todos los interesados a participar y sumarse a esta propuesta que se desarrolla lunes y miércoles, de 18 a 19.30 para chicos de 5 a 13 años y de 19.30 a 21, de 13 años en adelante. Hoy “en Villa Constitución no hay un centro folclórico para que la juventud haga este tipo de danzas”, aseguró Muñoz al referirse al origen de la iniciativa. Cabe recordar que en el mismo lugar también funciona un taller de teatro los martes y jueves, con similar distribución de edades, en los horarios de 17.30 a 19.30 y de 19.30 a 21.30.
PANORAMA DEPORTIVO
Definiciones, visitas y actualidad
Comenzamos con la cobertura de los partidos de ida de cuartos de final de la Liga Regional del Sud en 1ª y Sub-20, continuando con la jornada de ajedrez para el nivel escolar. También mostramos imágenes de la regata promocional que el domingo se desarrolló en el Náutico Villa Constitución, con imágenes de las regatas y nota al instructor y remeros de la ciudad.
Volviendo al fútbol, veedores de River observaron jugadores juveniles de Duchini y Porvenir Talleres y charlamos con Rodolfo Rafeli, de la institución de Núñez, y también con Jorge Bianco, director deportivo de la academia villense. Por último, charlamos sobre Aqua-Relax con Analía Tani, la entrenadora a cargo de la creciente disciplina en Riberas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario