Los docentes buscan mejorar su régimen jubilatorio
La titular departamental de Amsafé, Susana Ludmer, dialogó con Mario Carrillo sobre la reforma del régimen jubilatorio docente que el gremio está impulsando en nuestra provincia. En ese sentido señaló que tienen “la necesidad de mejorarlo si bien en este momento tenemos uno bueno que logramos con mucha lucha y conflicto en el 2005” . Ese reclamo “llevó a mejorar sustancialmente nuestras condiciones para jubilarnos porque la ley del ajuste del año 96 causó que desde ese año hasta el 2005 apenas 400 docentes en toda la provincia se pudieran jubilar”.
“En el 2005, se mejoró pero ahora creemos que hay que seguir mejorando porque tenemos distintas situaciones”, aclaró la docente. “Primero, el nuestro es un trabajo que significa un desgaste físico, intelectual; un gran compromiso de las maestras y profesores y eso creemos debe ser considerado. Además de una situación concreta que es que muchos compañeros alcanzan los 30 años de servicios, que es lo que pide la ley jubilatoria, mucho antes de los 57 o 60 años de edad. Nos parece que los compañeros que completaron todos sus aportes tienen que tener la posibilidad de jubilarse porque ya han realizado todo el aporte completo”.
Agregó que también deben considerarse opciones “para aquellos que tengan una necesidad de irse antes, buscar la manera con algún tipo de cómputo que puedan dejar las aulas. Además estamos pagando el 14 por ciento de aporte jubilatorio, es alto, entonces creemos que eso también tiene que ser considerado. En las escuelas en estos momentos hay mucha gente que ya superó los 30 años”. A ello se le suman otro tipo de situaciones particulares como “trabajo y el compromiso de trabajar en una escuela especial”.
Entre las particularidades a ser evaluadas sumó “la brecha que nos va separando de los alumnos, cuando se va haciendo más larga tiene la problemática que hay otros lenguajes, otras maneras. Nos parece que eso se tiene que ver. Además no estamos pidiendo un privilegio, estamos hablando de compañeros que ya tienen 30 años de aportes”. Volvió sobre la exigencia física que afecta “la voz, las enfermedades profesionales, es una actividad con muchas horas de pie, son un montón de cosas que se tienen que considerar”.
Voluntad
Sin avance
Por ahora el reclamo de modificar el régimen jubilatorio está “en una situación complicada porque cuando en febrero cerramos el acuerdo salarial, uno de los puntos del acta paritaria era la conformación de una comisión mixta que evaluara la necesidad de mejorar el régimen jubilatorio, porque pensábamos que si sale de paritaria de parte del Ejecutivo, después tiene que pasar por la legislatura, tiene otra fuerza. Esta comisión se estuvo reuniendo pero llego a un punto de falta de avance”.
Barrio Luzuriaga
Varias obras en espera
Escuela Técnica
Conectar igualdad
Semana intensa
Deporte villense
Fue una semana de intensa información deportiva. Comenzamos el lunes con la cobertura del superclásico entre Talleres y Riberas. Con la participación especial del periodista deportivo Emanuel Acosta. El martes fue el turno de los campeones de básquet de 1ª de Riberas, con cobertura especial del partido, festejos eufóricos y nota con las figuras del plantel que revivieron la historia grande del básquet albirrojo, dándole un título oficial a la institución después de 26 años (23 de un precompetitivo en el 88).El miércoles estuvieron en el piso Iván Ruloni y Alfredo Toscano, villenses que participan en el Promocional 850 y con los que se charló acerca de la fecha de las Agrupadas Federadas en Villa y de la actualidad de la categoría. Y anoche cerramos con Federico Larrañaga como invitado, detallando el convenio que la institución que preside, Sacachispas, puso en marcha junto al CEF Nº 26 para captar talentos deportivos y becarlos en la institución de Dorrego y Chaco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario