“No puede ser que a las orillas de nuestros
pueblos nos estén tirando
litros de herbicidas”
La palabra quirquincho es un vocablo quechua que significa “doblemente
empecinado”, es a la vez el nombre de un animalito y de un colectivo Dodge,
modelo 69, que se transformó en el emblema de la campaña “Paren de fumigarnos”.
A principios de semana arribo a nuestra ciudad para continuar con su trabajo de
concientización.
“La campaña ‘Paren de Fumigarnos’
hace unos cinco años que está en la provincia de Santa Fe y surge a partir de
varios ciudadanos de distintos lugares que empezaron a enfermarse y a tener
problemas con las fumigaciones o creían que las fumigaciones tenían que ver con
esto y se empezaron a movilizar”, contó Fernando Albrecht quien junto a Raquel
Fierro bajaron de El Quirquincho para visitar Cierre de Edición.
“A nosotros nos pasó en Hersilia
–continúo Fernando-, yo tenía un depósito de agroquímicos al lado de mi casa,
se me secaban todas las plantas, mi mamá se descompuso, teníamos problemas de
salud hasta que empezamos a indagar e investigar y logramos que se despeje de
mosquitos fumigadores, primero el área de mi manzana y después de otros
lugares, hasta que la fin, cuando nos enteramos que el pueblo podía estar libre
de aparatos, lo hicimos”.

Uno de los reclamos es actualizar
la ley de fitosanitarios que data de 1996 “cuando en Argentina se usaban 10
millones de litros de agrotóxicos y hoy se usan más de 500”. Por eso insisten
en la necesidad de reformarla “no puede ser que a las orillas de nuestros
pueblos nos estén tirando litros de herbicidas, insecticidas, de fungicidas;
todos son ‘cidas’, todos son mortales, todos matan. Y si nosotros, los seres
humanos compartimos el 40 por ciento con los vegetales, el 60 por ciento con
los insectos, y si los pesticidas matan los vegetales, matan los insectos,
matan nuestros genes, que es algo que se ha demostrado”.
Cambiar la ley
La recorrida de El Quirquincho se
inició el sábado 22 en Ibarlucea, “después estuvimos por Capitán Bermúdez, por
San Lorenzo, por Riccardone, hicimos algunos talleres y después estuvimos dando
charlas en algunas escuelas. Tuvimos muy buena respuesta de la gente. Acá
estuvimos en barrio Luzuriaga (el lunes), donde tienen las fumigaciones pegadas
y tenían bastante preocupación”, explicó Raquel. La visita a nuestra zona contó
con el apoyo de Amsafé, CTA, de los centros ecologistas Renacer (Villa) y 25 de
Mayo (Empalme) y la Comuna de Empalme. Mañana participarán de Asamblea de los
pueblos fumigados que tendrá lugar desde las 10 en la escuela Juan Bautista
Alberdi de Arroyo Seco.
Empalme de fiesta
Cena de los trabajadores

Docente trashumante
De Tucumán a Arroyo Del Medio

PESE AL FERIADO LARGO
El deporte no se
detuvo
Semana cortísima en los tiempos de información pero
igualmente variada y al día con la actualidad. Hicimos un repaso por la
actividad del fin de semana desde la Liga Regional del Sud con la disputa de su
6ª fecha, y también acerca de la renovación de autoridades tras la Asamblea
Ordinaria del miércoles a la noche. Seguimos hablando de rugby difundiendo el
curso para entrenadores del nivel formativo que se desarrollará hoy y mañana en
la Escuela Belgrano, traído a la ciudad por Villa Rugby Club y apoyado por la
Coordinación de Deporte y Juventud. Por último, repasamos toda la actividad
programada para este fin de semana que vuelve a su ritmo tradicional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario