“Lo importante es no bajar los
brazos”
Portuarios luchan por que se
reconozca lo insalubre de su tarea
Los estibadores que sufrieron la reforma del estado del menemismo y que
durante años padecieron los efectos de los plaguicidas reclaman para obtener
una reparación histórica de sus derechos
vulnerados.
En la actualidad continúa la
lucha de trabajadores portuarios jubilados o retirados en la década del 90 de
la Junta Nacional de granos cuando el gobierno de Carlos Menem llevó adelante
la liquidación de la Administración General de Puertos Sociedad del Estado. Su
reclamo tiene distintas aristas pero en general se sintetiza en la falta de cómputo
de años de servicios y el reconocimiento de la insalubridad de sus tareas. En
el año 2006 el Poder Ejecutivo Nacional, a través del decreto 1409/06 satisfizo
parte de esta demanda pero solo para trabajadores del Puerto de Buenos Aires.
Ante ello los portuarios del resto del país insisten para que el beneficio se
extienda a todos.
“Lo importante es no bajar los
brazos”, expresó José Mármol, dirigente portuario en una reunión realizada días
atrás en el Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales de nuestra ciudad,
en la cual estuvo acompañado por el abogado Juan Soriano. Allí explicaron a ex
trabajadores las gestiones que están llevando adelanta para lograr el merecido
resarcimiento. Asimismo recordó el “genocidio que fueron los años 90, que dejo
el tendal de compañeros a lo largo y lo ancho del país. Algunos decidieron
quitarse la vida porque no daba para más, otros perdieron su familia; otros que
perdieron todo, más allá de la dignidad, la vergüenza colectiva de haber
trabajado toda una vida para el país a través del cereal”.
Gran parte de estos trabajadores
sufrieron graves afecciones por los plaguicidas presentes en el cereal. “Esa es
una contaminación constante y permanente; hoy por el boom de la soja se está
marcando en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe lo que nosotros
veníamos peleando desde hace más de 40 años, lo que es el veneno de los plaguicidas,
como el caso del Potosam que lo usaron los alemanes para matar a los judíos”,
aseveró Mármol. “El promedio de vida del que trabajó y trabaja en el puerto es
de 50 años. Acá hay una montonazo de compañeros con patologías pulmonares por
la gran contaminación”, agregó.
Reparación histórica
Al respecto remarcó que “esta es
una lucha que no va a parar acá. Le pedimos a la señora presidente, que en sus
mensajes habla tanto de igualdad; al Papa Francisco, que es argentino y humano,
que impongan la igualdad a todos nosotros. Nosotros la necesitamos porque en la
actualidad hay una desigualdad, una discriminación a través del decreto 1409
(que solo otorga este beneficio a trabajadores de Buenos Aires)”. Aquellos
interesados en realizar el reclamo jurídico pertinente o asesorarse sobre ello
pueden comunicarse con José Mármol al 0341 156019731. “Estamos dispuestos a
seguir trabajando para lograr sus derechos”, concluyó.
Mi Casita
Crece el Centro de Día
Manos del litoral
Emprendedoras en acción
PANORAMA DEPORTIVO
De cerca con todos
No hay comentarios:
Publicar un comentario