La nota que reproduzco a continuación la escribí en marzo del año pasado para Diario El Sur, como la encontré y no pierde vigencia me permito reproducirla aquí con fotos de terrenos de la localidad de Empalme, las que están relacionadas con el tema.
Sin planes habitacionales el techo propio es casi una utopía
Falta de vivienda, uno de los dramas de la clase media
Bajos sueldos, altos alquileres y créditos inaccesibles imposibilitan la adquisición de terrenos y viviendas para la mayoría de los asalariados villenses. No hay terrenos para ejecutar programas habitacionales por lo que numerosas familias buscan una opción en las localidades vecinas donde el costo de un inmueble es sensiblemente menor
La imposibilidad del acceso a la vivienda propia es uno de los problemas que afecta a un amplio sector de la comunidad villense. La falta de planes habitacionales para la denominada clase media, los altos precios de los inmuebles en un mercado distorsionado y la carencia de créditos accesibles para los asalariados se conjugan en un panorama desesperante para numerosas familias. A ello hay que sumarle el elevado costo de los alquileres que hoy promedian los 1200 pesos, con sueldos medios que oscilan alrededor de los 2 mil pesos el dramatismo de la situación es evidente.
En la primera sesión del concejo Municipal el dirigente justicialista Jorge Nicolay presentó una nota en la que plantea que “gracias a una perfecta, como austera administración de los recursos se pueden realizar obras tan necesarias como por ejemplo las viviendas tan anheladas para la clase media y lanzar un convenio con la Nación o la Provincia para la realización de la construcción o Gestionar con los sindicatos compra de terrenos para su posterior construcción de viviendas”. La inquietud fue bien recibida por los ediles pero la posibilidad de transformarla en realidad dista de ser factible.
Cuestión de mercado
Precisamente la falta de terrenos públicos es uno de los escollos a superar para acceder a planes de viviendas y en lo privado la demanda provocó que se elevaran su cotización. “El mercado es el que pone el precio”, dicen desde las inmobiliarias justificando que el valor de los lotes y casas sea en Villa Constitución casi el doble que en localidades aledañas. Aunque algunos indican que también se debe a la irrupción de nuevos gestores que con el objeto de ganar clientes ofrecen altas cotizaciones que terminaron por distorsionar los precios reales y que a la vez mantienen inmovilizado el mercado. Por ello son cada vez más los villenses que optan por radicarse en Empalme, Pavón o Rueda donde los costos son sensiblemente inferiores.
Para la clase media no
En tanto, en Empalme la Comuna realizó importante remates de lotes que tenían deudas tributarias y que fueron liquidados en precios que variaron de los 5 mil a los 20 mil pesos. A la vez existen loteos privados con valores que promedian los 45 mil pesos. En tanto en nuestra ciudad la falta de terrenos imposibilita la concreción de planes habitacionales. El concejal Niver Moreyra relató que con la intención de conseguirlos viajaron a Capital Federal con el Director de Vivienda de la municipalidad, Antonio Crescente. El objetivo era conseguir que el Organismo de Administración de Bienes del Estado (Onabe) transfiriera al municipio el predio sito en Islas Malvinas y 9 de Julio (Ex Impregnadora de Durmientes).
EFECTO INSEGURIDAD
Otro hecho que marcaron desde una de las inmobiliarias consultadas es que la inseguridad que se percibe en los barrios hace que aquellos que tienen la posibilidad busquen propiedades en la zona céntrica. Por este motivo el valor de los inmuebles céntricos experimentó un marcado aumento en los últimos meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario