ART: Una ley muy deficitaria
La Vice Ministra de Trabajo de la Provincia de Santa
Fe, Nora Ramírez, expresó su decepción por la reforma a la Ley de Aseguradoras
de Riesgos de Trabajo (ART) a la que consideró un retroceso a la década del 90.

Si el trabajador
acepta ese pago “no puede acceder a un reclamo judicial posterior. Se derivan
cualquieras otras acciones a través de la justicia civil, que no es el juez
natural”, detalló. Y advirtió que “una
cosa de la que debemos estar conscientes y debe ser nuestra preocupación, es
que no se trabajó en el tema de prevención de los riesgos de trabajo, que es la
cuestión medular que hace efectivamente a la preservación de la vida y la salud
de los trabajadores. Ni aun teniendo en cuenta los convenios firmados o
ratificados por nuestro país de la Organización Internacional del Trabajo como
son el 155 y 187, que en materia de prevención y desarrollo, ampliado a todos los
sectores públicos y privados de todas las actividades, deberíamos haber estado
pensando, regulando y legislando efectivamente sobre ellos”.
“Creo que
también hay que analizar la cuestión de las patologías incluidas o reconocidas
como accidentes de trabajo”, indicó la funcionaria. “Muchas de ellas
efectivamente lo son y sin embargo se las trata como enfermedades inculpables,
quedan por fuera del seguro, las tienen que atender obras sociales y el
trabajador queda sin ninguna indemnización reparadora. Son muchos los aspectos
que hay que analizar y, reitero, fundamentalmente el tema de la prevención de
los riegos y la responsabilidad de las aseguradoras en todo esto”.
Conflictividad

La experiencia
de los Comités Mixtos de Seguridad e Higiene “fue directamente omitida o sea
que la cuestión de trabajar en prevención de los riegos con la participación y
la responsabilidad de las empresas y también la intervención activa de los
delegados gremiales a través de sus organizaciones dentro de las empresas no
fue considerado”. Consultada si se trata de un retroceso a la década del 90
expresó: “Entiendo que si. Lamentablemente en un tema tan sensible como este, y
donde también en Argentina hemos visto muchos avances prácticos y operativos
eso no se ha visto reflejado en una adopción concreta en una legislación de
fondo que debería regular específicamente esta materia”.
PREVENCIÓN
Neumonía y diabetes El lunes se conmemoró a nivel mundial el Día de Lucha contra la Neumonía y el miércoles contra la diabetes. El jefe de Epidemiología del Hospital, Dr. Enrique Baigorri, celebró las campañas que se instrumentan con el objetivo de concientizar. Sobre la segunda enfermedad, que afecta a un porcentaje importante de la población indicó que “los controles hay que empezarlos desde adolescentes y cuidar fundamentalmente el peso, la alimentación y el sedentarismo. Hoy se considera como el límite mínimo para que una persona no sea sedentaria tener una actividad física que produzca una pérdida, por lo menos, del 10 por ciento de las calorías consumidas en el día”.
ANEGAMIENTOS
Para aquietar las
aguas

PANORAMA DEPORTIVO
Tiempo de finales
No hay comentarios:
Publicar un comentario