Habrían faltado
medidas de seguridad
Obrero murió en el fondo de una zanja tras un derrumbe
Un desmoronamiento de tierra cayó sobre dos obreros que
estaban empalmando caños de gas frente a barrio Sagrado Corazón. Uno de ellos
falleció y el otro resultó herido. La empresa para la que trabajaban asegura
que se cumplían las normas de seguridad pero desde el Ministerio de Trabajo de la Provincia comprobaron
que los puntales que debían evitar el derrumbe se habían quitado. Filtraciones
de agua y vibraciones habría desencadenado la tragedia.
El informe policial
agrega que “en momentos en que (los operarios) se disponían a retirarse, la
tierra comenzó a ceder y a desmoronarse sobre dos trabajadores que aún se
encontraban en el interior de la zanja, logrando ellos mismos rescatar a uno de
ellos, en tanto que el otro debió ser rescatado por personal de Bomberos
Voluntarios de esta ciudad, no obstante ello, el operario perdió la vida”. La
víctima fue identificada como Celedonio Vera Alarcón, de 62 años, con domicilio
en la ciudad de La Plata. En
tanto su compañero, que fue trasladado al Hospital Samco es oriundo de la misma
ciudad y su nombre es Néstor José Morales, de 41años. Por orden del fiscal el
cuerpo del infortunado obrero permaneció en la excavación hasta pasadas las 22,
momento en el que recién se autorizó a los Bomberos Voluntarios a extraer el
cadáver.
Falta de seguridad
“No estaban los puntales”
Contradiciendo los
dichos del empresario el subsecretario de Trabajo de la Provincia , Gerardo
Canseco, explicó a Diario EL SUR que “la excavación, inicialmente estaba
debidamente apuntalada” aunque en el momento del accidente “el entibado, es
decir el apuntalado que tenía lo habían corrido” y se trata de establecer si
fue “para que este trabajador pudiera realizar la soldadura que tenía que hacer,
o ya lo habían sacado porque en este tramo la obra se estaba terminando”. En
ese sentido ratificó que “no estaban los puntales en el momento en que se
produjo el derrumbe”, según constataron inspectores del Ministerio de Trabajo.
“Trabajando en
prevención era evitable”, afirmó la funcionaria
La Vice Ministra de Trabajo lamentó
la muerte de un
obrero en Villa
La segunda del Ministerio de Trabajo de la Provincia
aseguró que se avanza en la redacción de un protocolo para el trabajo en
excavaciones dado que se repiten los accidentes fatales. Por otra parte criticó
el sistema por el cual las empresas a las que se les adjudican las obra luego
subcontratan a otra para su ejecución las que realizan las tareas en el marco
“de una mayor precariedad”.
El accidente
fatal en la obra de empalme de dos cañerías de gas que le costó la vida a un
trabajador de 62 años demostró una vez más la falta de controles adecuados y
los riesgos de las operaciones en excavaciones porque son varios los siniestros
de similares características y consecuencias registrados solamente este año en
territorio santafesino. Por tal motivo desde el Ministerio de Trabajo de la
provincia está elaborando un protocolo para este tipo de tareas. Así lo
adelantó a Diario EL SUR la vice ministra Nora Ramírez. Cabe recordar que el
pasado lunes 11 al desmoronarse parte de la pared de una zanja pereció un obrero
de la empresa Oscar Mansilla, subcontratada por la firma Reina Abril, la
adjudicataria de la obra. Mansilla figura como radicada en Pérez Millán, en
tanto la segunda es de nuestra ciudad.
“Lamentablemente lo que ocurrió en Villa es
una situación que trabajando en prevención es evitable. Más allá de la cuestión
que uno puede entender como accidente o no, hay riesgos propios del trabajo, en
este caso en una obra, donde además del equipamiento adecuado que se necesita, es
necesario tener un contralor permanente para que en caso de que ocurran pueda salvarse
la vida del trabajador”, destacó Ramírez. “Este es un tema sobre el cual no
solo debemos insistir sino que está instalado en forma permanente, que son
riesgos que pueden reiterarse y por eso también desde la Dirección de Salud y
Seguridad en el Trabajo del Ministerio (de Trabajo) se está elaborando un
protocolo de trabajo en excavación, son tareas de alto riesgo por lo que se
necesita que todas las empresas entiendan y conozcan cuál es el modo cómo hay
que avanzar en este tipo de obra”, agregó.
Remarcó la necesidad que en excavaciones de
estas características “hay contar con los entibados necesarios, con los
apuntalamientos que impidan esos desmoronamientos que terminan en esos
accidentes fatales”. Cabe recordar que el subsecretario de Trabajo de la
Provincia, Gerardo Canseco, aseguró a Diario EL SUR que según constataron los
inspectores del área que acudieron a la obra de barrio Sagrado Corazón tras la
tragedia “no estaban los puntales en el momento en que se produjo el derrumbe”.
Para reducir este tipo de accidentes consideró necesario “tomar la herramienta
de los Comités Mixto de Salud y Seguridad es uno de los elementos básicos” dado
que permite “tener la información al instante de lo que está pasando en una
obra con la participación de los trabajadores”.
Subcontrataciones
Con respecto a la subcontratación de la
empresa “Oscar Mansilla”, de parte de Reina Abril, la funcionaria estimó que
“cuando las contratistas terminan en subcontrataciones creo que tampoco ejercen
una responsabilidad que tienen a su cargo que es garantizar las mismas
acciones, las mismas medidas y las obligaciones propias que ellas mismas, como
contratistas han asumido. Y nos encontramos a veces con subcontrataciones de
mayor precariedad y que exponen más la vida del trabajador”. Cabe destacar que
de Oscar Mansilla no existen demasiado antecedentes y los pocos se remiten a
mayo de este año cuando se registra su alta para la actividad. Oportunamente Canseco
indicó que ante los pedidos de documentación necesaria para incorporar al
expediente abierto en el Ministerio de Trabajo pero “notamos cierta reticencia
para que nos informen quienes son los responsables” de la seguridad laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario