El ciclo “Encuentro con el arte” fue el marco elegido para brindar un sincero y merecido homenaje al extinto Secretario de Cultura y talentoso artista local. El recinto del órgano legislativo fue colmado por un público que participó desgranando historias y anécdotas del personaje.
“Yo estoy contenta porque logramos hacer algo, eso es importante. Las dos, a pesar de no estar muy juntas pero el unirnos el gran afecto y respeto por Luis, necesitábamos hacer esto”, expresó Malena Bertolotto a Grupo Del Sur. “A pesar del poco tiempo, de lo apurado de todo, se dio bien, vino un montón de gente y eso es lo que se buscaba, movilizar un grupo, renovar la utopía, pensar que puede ser posible que volvamos a tener estos espacios”, agregó. Malena expone sus obras en diversos sitios de nuestro país y el extranjero, pero nunca olvida que fue Capriotti quien la descubrió y la impulso a mostrar su obra.
Di Bernardo remarcó que asistió “gente que quiere hacer cosas y que quiere rescatar la vida de Luis y su obra, y como dije al final de la conferencia, no hay peor muerte que la del olvido. Y Luis ha sido olvidado, entonces me parece que necesita tener un homenaje con mayúscula, un reconocimiento y que su legado se conozca. Que la gente joven, los chicos, los docentes, conozcan su obra y conozcan el poder transformador del verdadero arte”. Asimismo resaltó que “Luis descubrió a muchísimos artistas” y puntualizó que fue “un tipo de avanzada y un generador de ideas, un creador al que el tiempo histórico no lo acompañó”.
Un artista total
Luis Capriotti fue un personaje polifacético, talentoso, lector omnívoro y una permanente usina de ideas. Nació en Villa Constitución el 9 de enero de 1946 y falleció el 2 de marzo de 2011. En 1962 se graduó como maestro en la Escuela Normal y ejerció su profesión en colegios de nuestra ciudad. Más tarde se radicó en Capital Federal donde en 1974 obtuvo el título de Profesor de Teatro en el Conservatorio Nacional. Se perfeccionó luego en Londres con Lindsay Kemp y regresó a la Argentina, pasó a integrar el elenco estable del Teatro Municipal General San Martín y del Cervantes (Bs. As.). En 1982 volvió a Villa Constitución y fue designado Director de la Escuela Municipal de Teatro de San Nicolás hasta 1988. De allí pasó a ocupar el área de Cultura de la Municipalidad local en la gestión de Jorge Malugani.
No hay comentarios:
Publicar un comentario