Una década de
golpes y ultrajes
El jueves 24 de enero, por la noche, María Inés Petinari sufrió una
de las peores golpizas de las tantas que le propinó durante una década su ex
esposo. Según relató a Grupo Del Sur, temió perder la vida ya que la tomó por
el cuello y estuvo a punto de asfixiarla. Cuando intervino la policía para
rescatarla el sujeto amenazó con matarla a ella y a los dos efectivos que la
asistieron. Esta situación límite la llevó a romper el silencio y contar su
historia.
En la noche del
jueves, en su casa de barrio Puesta del Sol, María Inés sufrió por enésima vez
los golpes y las agresiones de Negro, quien en esta oportunidad no solo la amenazó
de muerte a ella sino que también, según consta en el acta policial, a los dos
efectivos de la Comisaría 1ª que lo detuvieron tras la golpiza. “Me atrevo a
estar acá porque me siento acorralada, no se si por la ineficiencia de la
Justicia o la impotencia que tengo de seguir luchando”, expresó Petinari en
Cierre de Edición. Relató que su vida de mujer golpeada comenzó de niña ya que
“por ser una hija no deseada” su madre también la maltrataba. “Por haber hecho
años de terapia aprendí muchas cosas, con excelentes profesionales”, explicó y
eso le ayudo a seguir adelante.
.jpg)
Daños
.jpg)
Violencia permanente
A lo largo de la
charla de 20 minutos María Inés agradeció a amigos, entre ellos el senador
Germán Gicomino y las integrantes del Consejo de la Mujer, por ayudarla en todo
este tiempo y, en especial a los dos efectivos policiales, de apellido Riquelme
y Defilippi que asistieron a su casa el jueves. “A ellos también los amenazó de
muerte, nos dijo que me iba a matar primero a mi y después a ellos”, recordó.
La violencia de este sujeto llegó hasta provocar una grave lesión a uno de sus
hijos, Alejandro, como consecuencia “de haberle tirado con una de las piedras
que tengo (como adorno) frente a mi casa”. Por todo esto se preguntó “porque no
hay una pena para personas como estas, que los obliguen a hacer terapia; una
condena que nos proteja” y señaló.
.jpg)
EL DATO
Como consecuencia de los golpes Maria Inés Petinari
acusa pérdida de memoria, una costilla flotante, desgarro en una de sus piernas
y hematomas varios.
Ley 26.485
Violencia de género
La Comisión
Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de Violencia
de Género (CONSAVIG) es el órganos encargado de formular las sanciones a la
violencia de género establecidas por la ley Nº 26.485 de "Protección
integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres
en todos los ámbitos que desarrollen sus relaciones interpersonales" en
sus diferentes tipos y modalidades. Esta norma define la violencia contra las
mujeres como: "toda conducta, acción u omisión que de manera directa o
indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una
relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad
física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, así como también su
seguridad personal". Esta definición alcanza a aquellas conductas o
acciones "perpetradas desde el Estado o por sus agentes". Por el
momento su aplicación es ineficiente para detener a los agresores y preservar a
sus víctimas.