domingo, 23 de diciembre de 2012
Jubilados por la Dignidad
Reclamaron por el 82 por ciento móvil
Jubilados marcharon en
repudio
por sus derechos vulnerados
El derecho a elegir las
autoridades de Pami y Ansés, haberes que cubran sus necesidades, la
implementación del 82 por ciento móvil y el respeto a sus derechos contemplados
en la Constitución Nacional, fueron los ejes del reclamo de los jubilados que
el miércoles recorrieron parte del centro villense en lo que denominaron:
Marcha de la Dignidad. La manifestación culminó con un brindis con pan y agua
para simbolizar la crítica situación que atraviesan.
En la Ansés
Cierre de Edición. Semana del 17 al 21 de diciembre
Artistas regionales se presentarán en Chile
Defensores de nuestra música nativa
El cantante folclórico Lula Solís y el profesor del Taller de Danza Los
Gurises, Maximiliano Ballinari, ambos de la ciudad de Arroyo Seco, visitaron
Cierre de Edición, para anticipar su próximo viaje a Chile donde ambos
representarán al país en un destacado festival de danzas.
“El proyecto nuestro es muy
joven, de apenas 2 años, de conocer muchos amigos y este 2012 fue, después de
junio que estuvimos en Cosquín (en el festival de peñas), es como que se abrió
una nueva puerta, se empezó a escuchar muchos más lo que hacía y se fueron
dando cosas que en muchos momentos sentíamos que parecía que todo nos iba
superar”, detalló Solís. “Esta bueno también que la carrera te lleve a
encontrarte con gente amiga, como en el caso de Maxi que sin ningún pedido
recomendó mi música en Chile, y cuando un colega, un compañero lo hace, uno se
siente muy agradecido y más cuando vamos a ser los que vamos a estar defiendo y
mostrando lo que hacemos acá”.
En este festival, denominado “2º
Festival Danzando a Chile 2013”, será el
único cantante argentino que actuará sobre el escenario trasandino por lo que
“saber que vas a representar al país, llevándole la música tradicional que nos
identifica, nos agrega presión, pero de la buena”. Por ello se está preparando
a fondo “para ese desafío y muy feliz”. En tanto Ballinari felicitó
públicamente a Lula por el disco y lo instó a aprovechar esta oportunidad. En
ese sentido explicó que llegan a Chile de la mano de un amigo de ese país,
David Riquelme, quien ya lo había invitado el año pasado a participar en el
mismo acontecimiento artístico.
A conquistar Chile

El acontecimiento tendrá lugar los
días 10,11 y 12 de Enero del 2013, en la Ciudad de Mulchen, Provincia de Bío
Bío, y quienes quieran obtener mayores datos pueden consultar en http://www.danzandoachile.cl/danzando2013/bases.html
Por otra parte Lula Solís expresó su deseo de poder participar del ciclo
peatonal de nuestra ciudad. “Estamos en tratativas, ojala se de porque tenemos
muchas ganas de venir a Villa, un lugar donde siempre nos trataron tan bien,
sabemos que es un evento que se pone muy lino. Ojala se de todo para que
podamos venir y traer nuestra música”.
Tango y carne
Cantante for export
“El año fue particularmente
agitado, lo que queda va a ser duro, muchos kilómetros muchas presentaciones,
pero estoy haciendo lo que me gusta así que estoy con una felicidad absoluta”,
comentó el cantante de tangos Javier Noseda. Además, hace poco más de dos
meses, volvió a presentarse en Panamá “nuevamente citado por la Embajada
Argentina, continuando con el ciclo anual que se llama “Semana gastronómica
Argentina”, que tiene el fin de promover el consumo de carne sin cupo; se está
logrando, así que me siento parte. Es la cuarta vez que participo, es la
séptima visita a Panamá”. Por otra parte agregó que el mercado local “se abrió
muchísimo, estuve en Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, la costa, fue un año de
crecimiento”.
Balance
Consejo Municipal de la Mujer

PANORAMA DEPORTIVO
Semana de
despedidas
Tradicional de esta altura del año, vivimos un fin de
semana de finalización de actividades y cierres de temporada. De festival
estuvieron las delegaciones de patinaje artístico de Empalme Central y Atlético
Empalme. También hubo cierre de temporada para el básquet de Riberas.
Compartimos la noche de fin de año en Sacachispas, de forma conjunta entre
todas las disciplinas despidiendo un muy buen año para la institución. A su
vez, estuvimos en la clínica de fútbol, sobre metodología y entrenamiento. Como
noticia destacada, charlamos con Patricia, la mamá David Palomeque, quien nos
contó con detalles el nuevo logro de David clasificando a las olimpíadas
especiales de Corea en hockey sobre piso, que se desarrollará en enero,
repitiendo el logro del 2009.
viernes, 14 de diciembre de 2012
Cierre de Edición. Semana del 10 al 14 de diciembre
Velada tanguera de Quereme así
piantado
El tango dejó su sello en el Club Social
Bailarines, músicos, cantante, un espectáculo tanguero integral, eso
fue lo que mostró el taller de tango del Club Social el domingo. Y lo hizo ante
un patio desbordante de público, como en las viejas y recordadas galas de la
isntitución.

.jpg)
Asimismo expresó el deseo que “el
club siga fomentando todas estas cuestiones, que en sus orígenes las tuvo y las
mantuvo durante tantos años”. El espectáculo comenzó con la presentación de los
cuerpos de mayores e infantiles de taller de Danzas Clásicas que coordina
Patricia Ibarra. Luego fueron pasando las parejas de Tango y hubo un alto en la
baile para la actuación del quintento “El Squiafo”, palabra lunfarda ue
significa cachetada. Tras otra ronda de bailarines salió a escena Javier Noseda
que desgranó media docena de temas clásicos del género, paso previo a la última
ronda de tango danza.
Locos por el tango
.jpg)
Por su parte Juan Inocenti
también se mostró “muy contento” y reiteró el agradecimiento al Club Social “y
toda la gente de la institución” como así también a todos los participantes del
espectáculo. “Uno trata de demostrar y enseñar, más allá de una coreo o de un
baile, a tratar de disfrutar lo que uno hace arriba de un escenario, adentro,
en la calle, en cualquier instalación. A tratar de disfrutar, y de dar todo lo
que tiene uno adentro. Es un mensaje más que una enseñanza”.
Jubilados Provinciales
Trabajar y celebrar
Jubilados Nacionales
Bienvenida de año
PANORAMA DEPORTIVO
Finales y verano
jueves, 13 de diciembre de 2012
Homenaje a Pascual Conti
El pasado 3 de
diciembre se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de Pascual Conti,
destacado y querido artista de Villa Constitución. En 1998 lo había entevistado
para la página “El Personaje de la Semana”, que escribía para el entonces Diario
Del Sur. A continuación reproduzco ese reportaje con algunas ligeras
modificaciones que no cambian la esencia de la nota.
Pascual Conti: Una vida
al compás del bandoneón
Fue trabajador rural, marinero y ferroviario, pero por sobre todas las
cosas es un cantor popular. Pascual Conti nació en Villa y pasó parte de su
infancia en Rueda donde nació su pasión por la música, desde entonces no dejó
de cantar. Villa Constitución, su querida ciudad, lo vio y lo escuchó a lo
largo de una extensa trayectoria compartida con los grandes nombres del tango
villense.
Pascual Contí nació en nuestra
ciudad el 21 de octubre de 1932, «frente a barrio San Lorenzo, mi papá
(Augusto) era un quintero italiano, todos los italianos de aquellos años, que
emigraban a la Argentina, eran quinteros. El tenia una quinta frente a barrio
San Lorenzo, sobre el lado de la costa». Pronto la fatalidad lo tocaría de
cerca, en 1937 cuando iban rumbo a Villa a disfrutar de los corsos -porque «mi
papá era un hombre muy divertido», rememora-, «ocurre un accidente en la curva
de Malugani donde pierde la vida mi papá, yo iba sentado en la falda con él,
íbamos en un sulky, mamá iba al costadito con mi hermano». En ese momento
aparece un automóvil que colisiona contra el sulky y «lamentablemente pierde la
vida porque golpea con la cabeza contra el asfalto».
En Rueda
Cuatro años más larde su madre,
Antonia Camelli, vuelve a casarse, con Contino D'Angelo y toman la decisión de
trasladarse a Rueda, «allí hago la escuela primaría, la que empecé un poco
tarde, donde había una maestra, Guillermina Sívori, que era profesora de música
y con ella empecé a hacer mis primeras armas, con las canciones patrias y todo
eso. Ella me seleccionó y me ponía frente a la clase para que cantara».
«Después, como se hacían las veladas de fin de año ella me animó y me incitó a
cantar tangos, que por entonces estaban en boga», mientras tanto trabajaba con
su familia en el campo. Y Pascual siguió cantando «en las fiestitas del Club de
Rueda, en fiestas de amigos» donde «me llevaba la gente veterana, más grande».
Entre ellos recuerda a un empresario rural llamado Mario Risso con quien
compartió numerosas veladas.
Cantando en la marina
Debut profesional
De Empalme a Rosario
Más tarde «se abre un certamen
grande en Empalme Atlético Empalme, de cantores y, dentro de los ocho
finalistas que llegamos, tuve la suerte de ganarlo. El premio era cantar un mes
en radio LT 3 Cerealista de Rosario». Hasta allí llega Pascual para cantar
acompañado por los guitarristas estables de la emisora. Luego de tres
actuaciones, el director de la radio, Raúl Granados, le informa que un director
de orquesta típica de Rosario estaba interesado en hablar con él. «Más o menos
a las diez y media de la noche aparece un señor muy alto, fumando en boquilla,
me observa -yo estaba sentadito allí, en el hall- me saluda y se dirige a la
oficina de Raúl Granados. Este señor era el gran director de orquesta típica,
«El caballero del piano», nada menos que Raúl Bianchi».
Bianchi le manifiesta su deseo que
pase a formar parte de su orquesta, para lo cual tenía que dejar su trabajo en
el ferrocarril y radicarse en Rosario. Todavía conmocionado por la propuesta,
en el viaje en ómnibus de regreso a Villa, decide rechazar la oferta. «Por
razones sentimentales», explica guiñando un ojo, ocurre que estaba recién
casado con Elsa y el desafío era muy
grande y arriesgado. Cuando le comunicó telefónicamente esta decisión a Bianchi
le contestó: -Mi amigo, se pierde usted la gran oportunidad de ser un
profesional». Pero Pascual es así de sentimental, eligió entre el amor a su
mujer y su ciudad, a la posibilidad de desarrollar su vocación.
Décadas difíciles
Pero nunca le faltaron oportunidades
para cantar y un día, a mediados de la década del 60, apareció José Miguel
Fiorio y le dice: «Pascualito voy a hacer un conjunto para trabajar acá en la
zona». Así nace «Los Amigos del Tango» con el propio Fiorio como director y
bandoneonista, «en el otro bandoneón Roberto Vigoroux, Miguel Ángel Ponce, un
gran pianista que tenemos en la ciudad; en el contrabajo el
'Negro' Gazanea, y en violín, un señor de Rosario, Cataviano». Luego de
seis años de actuación en toda la zona la orquesta se desarma, pero al tiempo
Juan Defilippi, «el gran maestro del violín» que había disuelto su gran
orquesta por las escasas actuaciones (era el tiempo crítico del tango), «se
decide y arma un quinteto típico donde estaba él en violín, Narciso Tello y
Alfaro en bandoneones; Miguel Ángel Ponce en piano y en contrabajo Gazanea y yo
en los cantables». Eran los primeros años de la década del setenta.
Mientras la garganta aguante

EPILOGO
Hasta aquí la nota de la edición
Nº 224 del jueves 24 de diciembre de 1998 de Diario Del Sur (hoy Diario El Sur). En ella se anticipaba que al domingo
siguiente Pascual iba a cantar en el escenario del ciclo Peatonal acompañado
por Carlos Inocenti "porque mientras las cuerdas vocales aguanten y el bandoneón me fuerzas voy a seguir cantando". En ese escenario, en pleno centro de la ciudad, fue homenajeado en 2005, noche en la que también
cantó acompañado por el maestro Raúl Nofri. Hasta el momento de su muerte
siguió recorriendo escenarios de todo el país con la Orquesta Estable del Tango
Club y hasta se presentó en 2007 en el VI Festival del Tango Uruguayo, en ese
país. Pascual falleció de un infarto la mañana del 3 de diciembre de 2009 y
desde entonces el escenario del ciclo peatonal lleva su nombre.
martes, 11 de diciembre de 2012
Cierre de Edición. Semana del 3 al 7 de diciembre
Comisión
de discapacidad
“Para nosotros es
un balance muy positivo”
Carina Bordiga,
titular de la Comisión Asesora
Municipal de Discapacidad evalúo lo actuado a lo largo del último año previo a
la realización de la 11ª Feria de la Integración que se desarrolló ayer por la tarde.
El
lunes se conmemoró en todo el orbe el Día Internacional de las Personas con
Discapacidad, instituido en 1992 por la Asamblea General , al término del Decenio de las
Naciones Unidas para los Impedidos. En nuestra ciudad, desde hace 11 años, se
organiza en ese marco la
Feria de la
Integración , la cual debió realizarse el lunes pero las
inclemencias del tiempo obligaron a postergarla para ayer por la tarde. La
organización corre por cuenta de la Comisión
Asesora Municipal de Discapacidad que coordina la
fonoaudióloga Carina Bordiga. Previo a esta actividad que obra como cierre
formal de la gestión anual la funcionaria realizó un balance del 2012.
“Como
siempre el balance sigue siendo positivo, nuestro objetivo principal, desde
hace dos o tres años, es que la información sobre los derechos de las personas
con discapacidad se difunda y les llegue a todos. Y creo que este espacio que
se abrió, de atención al público es muy fructífero, la gente se acerca,
pregunta, hay muchísimos chicos grandes con discapacidad a los cuales sus
padres no los mandaron a ninguna institución o hasta ahora no habían hecho nada
y hoy día se acercan y los chicos reciben sus beneficios”, evaluó Bordiga.
Por
otra parte destacó “el trabajo mancomunado y consensuado con todas las instituciones,
eso también es muy positivo; seguimos con el mismo objetivo y lográndolo desde
hace 11 años atrás. Es decir trabajar desde discapacidad mancomunadamente y no
como se hacía antes que era un trabajo muy
individual. Además tenemos proyectos, pero hay que esperar las resoluciones.
Realmente para nosotros es un balance muy positivo; Liliana Delmédico, como
Secretaria de Desarrollo Social, me acompañó y se acopló muy bien al trabajo
que venimos haciendo y no se sintió para nada la diferencia con José Luis
Sanmartín (el anterior titular de esa área) porque de los dos siempre tuve el
apoyo y la apertura, es muy importante que uno sepa que puede trabajar
libremente”.
De
todas maneras “en todo balance siempre queda algo en el tintero, cosas que
alguno quisiera hacer y, por supuesto el compromiso, que uno tiene de lo que
puede generar para la ciudad y que luego tiene que ejecutarse, pero esas
ejecuciones a veces no dependen de nosotros ni siquiera como municipio. A veces
eso es complicado que la gente lo entienda y por esos se escucha que falta esto
o aquello; yo siempre digo que no hay que ser tan negativo y ver que nuestra
ciudad creció muchísimo en cuanto a todo lo que es la temática de la
discapacidad, y no porque sea mérito
mio, sino que es el trabajo mancomunado en la ciudad”.
Móvil
Un
objetivo inmediato es lograr un móvil propio para lo que ya se presentó el
expediente “y ahora nos resta seguirlo de cerca para que la Nación nos ceda
este vehículo”, explicó Bordiga. Se espera que en el 2013 la respuesta sea
satisfactoria “porque la mayoría de los municipios lo tiene, no es un proyecto
inviable”. Este móvil vendría cubrir las
numerosas demandas de viajes “de personas con discapacidad a tratamientos, a
diagnósticos médicos específicos, a lugares determinados que no son en la
ciudad que hoy son gastos de remis, de traslados. La idea es que teniendo un
vehículo adaptado, la primera utilidad sería esa y, posteriormente, con la
habilitación de la
Secretaría de Desarrollo Social, se podría organizar y
analizar de utilizarlo para otras actividades que no tengan que ver solamente
con la cuestión de rehabilitación”.
Lucha libre
Gigantes en Empalme
Cuatro
de los doce Gigantes de Acero que el sábado estuvieron presentando su espectáculo
en Empalme nos visitaron para invitar al público de la zona a presenciar los
combates de lucha libre que luego se desarrollaron en la sede de
Atlético Empalme, sita en Belgrano e Italia. El encuentro fue organizado por el
Sindicato La Fraternidad con el objeto de recaudar fondos para continuar la obra de su sede sindical ubicada sobre ruta 21. Previo al inicio del catch actuó la cantante Elina
Berrios y el público pudo disfrutar de un completo servicio de cantina.
Mi Casita
Razones para
festejar
El Centro de Día Mi
Casita cerró el año con numerosas razones para celebrar, en especial por el
apoyo que el proyecto encabezado por la psicóloga social María José Lara fue
cosechando desde su implementación. Por otra parte los buenos resultados
evidenciados por los chicos que asisten a la institución sumados a la
integración de sus familias son otros motivos para el festejo. También es de
destacar la participación de numerosos jóvenes voluntarios. Por ello el
miércoles 5, al cumplir exactamente 3 meses de su puesta en marcha, organizaron
una fiesta que incluyó un pesebre viviente, una murga y un brindis de fin de
año. Ahora el objetivo es lograr que en el 2013 se sumen otras escuelas dado
que en esta primera experiencia trabajaron solo con alumnos de la Nº 499 Manuel
Belgrano.
PANORAMA DEPORTIVO
Todas las noticias, completas
Comenzamos con el resumen
de las semifinales de ida del Clausura de la Liga Regional en 1ª y Sub-20,
junto con la cobertura de la final en voley de Ateneo en cancha de Riberas. En
ese mismo estadio nos quedamos para mostrarles todo lo sucedido en la 8ª fecha
del Provincial de Básquet. Ya comienzan las colonias de vacaciones y los
profesores a cargo de la que se realizará en el Náutico VC tuvieron su espacio,
así como también la gala de gimnasia artística de Atlético Empalme. La peña de
San Lorenzo realizó una cena y también estuvimos allí; para luego mostrarles el
exitoso encuentro de autos multimarcas. Otras notas que compartimos fueron las
realizadas con Valentina Castelli, gimnasta de 11 años; y la hecha con Cristina
Aquino, en referencia a la cita que tienen todos los hinchas de Boca para el 12
de este mes.
Pavón: trabajador comunal electrocutado
Era un conocido personaje de Empalme
Tragedia
en Pavón: trabajador
comunal murió electrocutado
“Petete”
Fontana pereció en la mañana del miércoles 5 de diciembre cuando realizaba tareas de
mantenimiento del alumbrado público en la localidad de Pavón. En ese momento se
desprendió un cable que le tocó la cabeza y le provocó una descarga eléctrica
fata al no utilizar casco protector.l Ampliamente conocido por su actividad
como sonidista y electricista, su deceso causó una honda conmoción en toda la
zona.
Un trágico accidente laboral el costó la
vida a un reconocido personaje de Empalme, se trata de Luis “Petete” Fontana, de
45 años de edad, quien dedicó gran parte de su vida a realizar musicalización
de eventos, publicidad rodante y trabajos de mantenimiento eléctrico. Fue
justamente en tareas de este tipo donde halló la muerte, en momentos en que
reparaba el alumbrado público de la
Comuna de Pavón. El siniestro se registró aproximadamente a
las 8.15 del miércoles y provocó un profundo impacto en toda la zona. Su cuerpo
quedó colgado de la escalera en la que estaba trabajando y tuvo que ser bajado
a tierra por personal de los bomberos voluntarios de esa localidad.
Una vez rescatado el cadáver este quedó a
la vera de la calle, en el mismo lugar de la tragedia a la espera del personal
de la Policía
Científica de la Unidad Regional
VI y luego fue trasladado al Instituto Médico legal de Rosario para que se le
realizara la autopsia correspondiente.
Todavía conmocionado por el siniestro, el presidente comunal de Pavón,
Carlos Godoy, lamentó el suceso y explicó que sucedió mientras Fonatna
realizaba tareas de mantenimiento del alumbrado público “porque con la última
tormenta teníamos varias cuadras sin iluminación; no sabemos bien las causas
que provocaron el accidente, aparentemente un cable se desprendió y le tocó la
cabeza y eso le produjo el fallecimiento”.
Agregó que Fontana tenía un cinturón de
seguridad “y el chico que le tenía la escalera ni se dio cuenta de lo que había
pasado, lo vio porque se cayó una pinza y miró para arriba. La escalera estaba
aislada y a esta persona no le pasó nada”. El accidente tuvo lugar sobre calle
Belgrano, a metros de su intersección con Corrientes. Allí Fontana se
encontraba reparando la conexión de una
de las columnas de alumbrado público trepado a una escalera de aluminio
que se hallaba colocada sobre un chatín, por lo que se encontraba aislada de la
tierra. Sin embargo al desprenderse uno
de los cable del tendido eléctrico este le dio en la cabeza cuando la víctima
se habría hallado tocando la columna, por lo cual “hizo masa” en ella y la
descarga eléctrica lo fulminó al instante.
Falta de medios
Para que el accidente tuviera el
desenlace fatal fue determinante el hecho que Fontana no utilizara un casco. Godoy
aceptó que “no todo es fatalidad, seguramente habrá siempre algo para ir
mejorando; tal vez se le echará la culpa a que no podemos contar con todos los
medios por una cuestión de dinero de las comunas. La verdad que ahora el
problema es la persona que está fallecida y después veremos que tan culpable
somos”.
En
ese sentido expresó que “todos estamos muy acongojados con esto; yo, como
cabeza de grupo me siento muy acongojado con esta tragedia”. Como una mueca
fatal del destino hay otro elemento para considerar ya que Fontana “venía de
una lesión, de operarse en la rodilla, había estado cuatro o cinco meses sin
trabajar. Se había reincorporado dos o tres semanas atrás”, indicó Godoy.
Duelo
En tanto el Sindicato Independiente de
Empleados Municipales decretó para el día de ayer una jornada de duelo y aunque
su secretario general, Raúl Rivas, fue prudente al opinar sobre el accidente
manifestó que desde la entidad tienen sus “propias conjeturas” con respecto a
lo sucedido. “Sabemos el trabajo que se hacía y de la manera que se hacía. Esto
viene de larga data”, expresó el sindicalista. “Estamos muy dolidos, además era
hermano también de un empleado de la municipalidad de Villa Constitución”,
acotó Rivas. Con respecto a los elementos de seguridad que deben preservar la
integridad de los trabajadores aseguró que “en todos los municipios y comunas
hay falencias graves. Hace tiempo venimos discutiendo por lo Comités Mixtos de
Seguridad pero todavía no se armaron en ninguna comuna”.
Pérfil
Petete
En su Factbook Luis “Petete” Fontana
figuraba como Luis Gappol, dado que este último era el nombre de su servicio de
sonido. Allí indicaba que empezó a trabajar en Comuna de Pavón en 1989 y que
había egresado del Instituto San Pablo en 1986, tras realizar los estudios
primarios en la escuela Nº 6013 “Dr. Zenón Martínez. Actualmente vivía a media
cuadra de este establecimiento, en calle Sarmiento, en el barrio Las Ranas de
Empalme. Había nacido el 10 de septiembre de 1967 y se aprestaba, la igual que
el último verano, a musicalizar las tardes de la pileta del Club Empalme
Central.
Parte de la Jefatura de Relaciones Policiales del jueves 6 de diciembre:
Parte de la Jefatura de Relaciones Policiales del jueves 6 de diciembre:
SU MUERTE: En la víspera, pasada las 08.30 horas se tomó conocimiento en la Sub Comisaría 2da de la localidad de Pavón, de que un empleado comunal se habría accidentado mientras realizaba un trabajo en calle Sarmiento al 2500. De inmediato se dirigieron en el lugar con personal de Medicina Legal y Policía Científica de esta URVI y una vez allí se verifica que el señor LUIS FONTANA, de 40 años, empleado comunal, se encontraba fallecido. De averiguaciones practicadas, éste trabajaba realizando el mantenimiento del alumbrado público y se encontraba al momento del accidente sobre una escalera de aluminio con arnés colocado y asegurado a ésta, cambiando una lámpara de una columna. Según habría informado personal de la EPE, un cable, que sería el conductor positivo, lo estaba tocando en el cuerpo. En sede de la dependencia jurisdiccional se instruyen las actuaciones sumarias de prevención con intervención del Juzgado en lo Penal de Instrucción de esta ciudad, a cargo de S.S. Dr. Rubén O. Bissio, quien ordenó la realización de autopsia al cuerpo de quien en vida fuera FONTANA.
Hanta Virus en Villa Constitución
La víctima es un
médico
Confirmaron un caso local de Hanta Virus
Un profesional de la salud que se habría infectado al
desmalezar un lote en una zona cercana a la curva de Basi se convirtió en el
primer caso de Hanta Virus autóctono en los últimos años. Si bien está fuera de
peligro la aparición de esta enfermedad, que puede ser mortal, alertó a las
autoridades sanitarias. La falta de desmalezamiento favorece la reproducción de
los roedores que trasmiten la infección.
No todos los
virus de esta enfermedad se comportan de la misma forma y en este caso el que
infectó al paciente “afecta la parte renal y fue leve”, puntualizó Baigorri.
Asimismo recordó que si bien es una patología “de baja incidencia” tiene “una
letalidad importante dependiendo del serotipo” sobre todo si “llega a tomar la
parte cardiopulmonar” porque “puede llegar a ser letal” y el desenlace se
precipita entre 48 y 72 horas. Por otra parte recordó que en el mes de abril
también se presentó un caso autóctono de Fiebre Hemorrágica, aunque el paciente
sobrevivió, no así el de otro afectado por esa enfermedad que falleció aunque
el contagio fue fuera de la ciudad. “Evidentemente hay una proliferación
importante de roedores silvestres en toda la zona y es la fuente de infección”,
remarcó el funcionario.
Síntomas
Cierre de Edición. Semana del 26 al 30 de noviembre
Reforma de la
ley de ART
“La calidad del
empleo implica más trabajo registrado”
El Secretario de Empleo de la Nación justificó la
reforma a la Ley de ART y bregó por la profundización de las medidas tendientes
a mejorar las condiciones laborales.
Al respecto el
funcionario del gobierno nacional indicó que la reforma “es un tema que se ha
discutido y en el que muchos sectores gremiales han planteado alguna
divergencias en este tema, pero creo que con el tiempo vamos a ver claramente
que ha sido una reforma muy positiva, que le da credibilidad a que los
trabajadores puedan tener una reparación adecuada, justa, que no inhibe la
posibilidad de otras vías de mayor reclamo y que le da mayor certeza también a
los empresarios y eso es importante”.
Consultado sobre
la necesidad de reducir los riesgos laborales Deibe comentó que “ese tema
también hay que profundizarlo y yo creo que en la medida en que se están
reuniendo las instancias donde está la participación de los trabajadores, los
empresarios y el estado, la Comisión de Evaluación de enfermedades y demás
temas, me parece que va a tener mayor dinamismo y seguramente ese va a ser un
buen ámbito para trabajar sobre la prevención como una cuestión clave para
evitar accidentes de trabajo”
Trabajo
decente
Asimismo remarcó que “la calidad del empleo
implica más trabajo registrado, más capacitación y formación, y mejores
condiciones de trabajo y creo que en ese conjunto las relaciones laborales en
la Argentina, a través del marco de la negociación colectiva, una institución
hoy con mucha fuerza y mucha vigencia desde hace varios años, me parece que es
una herramienta clave en la búsqueda permanente de mejor calidad de trabajo, de
más trabajo decente que es también uno de nuestros objetivos fundamentales”.
Un reclamo que
expresó Ramírez oportunamente fue la poca consideración que se tuvo al momento
de elaborar la nueva ley de ART de la experiencia de los Comités Mixto de
Seguridad y Salud Laboral. En ese aspecto Deibe señaló que as su entender “es
una experiencia muy rica, obviamente hay sindicatos que tienen mucha tradición
en tener comités de higiene y seguridad como la UOM y otros que también trabajan
en esa línea y por supuesto que es muy positivo porque permite atender las
problemáticas de las condiciones y medio ambiente de trabajo que es muy
importante para el bienestar de los trabajadores”.
FUNDACIÓN CENTRO
Convocatoria
cultural
Luego de la inauguración de una nueva muestra de arte en
la sala de la Fundación Centro, su referente local, Alejandro Longo pidió “a
todo el que tenga una actividad cultural, educativa, que se acerque porque
estamos armando la grilla del año 2013. Este año todos los horarios fueron
cubiertos en su totalidad, pero vamos a tratar de organizarnos de otra manera
para el año que viene poder cumplir con todos”. Asimismo aseguró que “venimos a
ser un punto de encuentro para que se encuentren la comunidad y las
instituciones de Villa Constitución. Por eso esperamos con los brazos abiertos
a todos aquellos que tengan una idea, un proyecto en beneficio de la ciudad y
la región”.
SIMPLE
Lula Solís y su
nuevo disco
El cantante folclórico Lula Solís, luego de su exitosa
presentación en la Expo Ferial Cultural de Fighiera visitó Cierre de Edición
para invitar a la presentación de su nuevo disco, denominado “Simple”. El
espectáculo será este domingo, a partir de las 20, en su propia ciudad, Arroyo
Seco, en el predio de la Estación de Ferrocarril. Al respecto aclaró que no se
trata de un festival sino de un recital con la infraestructura adecuada para
que el público esté cómodamente sentado y disfrute de una puesta en escena de
alto nivel. Anticipó que el escenario será similar al utilizado en Fighiera,
con un adecuado juego de luces y un sonido de calidad.
PANORAMA DEPORTIVO
Presentes en los
estadios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
"La Casa", un relato sobre la pandemia de Covid 19
En la entrada anterior de este blog conté que 2021 participé con dos obras del "22º Encuentro Provincial de Poetas y Narradores" e...

-
Hoy es 14 de febrero y Villa Constitución celebra 159 años de su fecha fundacional. Como es tradicional Diario EL SUR presentó un suplement...
-
La escuela Nº 1112 “León Gauna” celebra el próximo 3 de junio 50 años de prolífica labora educativa y comunitaria en Villa Constitución. Pa...
-
En 1995, en consonancia con el centenario de la localidad de Rueda, Olga Risso, entrañable docente hija de ese pueblo, presentó en la V...